Del residuo al recurso: La economía circular de las telecomunicaciones y el compromiso de lyntia

Los retos energéticos, climáticos y de recursos que afronta el planeta exigen que cambiemos urgentemente nuestro modo de ver el mundo e interactuar con él. Esto, a su vez, requiere un cambio de paradigma en muchas áreas que tienen especial impacto, como es el de las infraestructuras de telecomunicaciones. La transición hacia una economía circular es para lyntia una palanca estratégica para la eficiencia, la creación de valor y la innovación a largo plazo. 

 

La economía circular en las telecomunicaciones: ¿Qué es? 

 

Por supuesto, el concepto de economía circular trasciende el mero reciclaje. En el campo de las telecomunicaciones implica integrar la sostenibilidad desde el origen. Se trata de un enfoque holístico que abarca desde la planificación de la red y la gestión del ciclo de vida de los activos hasta la operación eficiente de cada componente. Este modelo redefine el concepto de residuo para convertirlo en recurso. Los principios clave incluyen: 

 

  • Optimización de infraestructuras compartidas: Fomentar el uso de redes neutras reduce la necesidad de nuevos despliegues, minimizando el consumo de materiales y la ocupación del suelo. 
  • Reducción del consumo energético: La eficiencia en las operaciones es fundamental. Implica modernizar equipos para que consuman menos y optimizar los sistemas de refrigeración. 
  • Minimización del impacto ambiental: Se busca reducir la huella ecológica durante todo el ciclo de vida, desde la fabricación de componentes hasta su eventual desmantelamiento y reutilización. 

 

 La economía circular en la estrategia ESG de lyntia

 

La política ESG de lyntia es el marco que guía nuestro compromiso con un futuro más sostenible. La economía circular es un pilar transversal en esta estrategia, que se materializa en acciones concretas: 

 

  • Eficiencia energética e infraestructura sostenible 

 

Trabajamos en la modernización constante de nuestros nodos, centros técnicos y sistemas de climatización. El objetivo es claro: reducir el consumo energético, lo que se alinea directamente con nuestras metas de disminución de emisiones de Alcance 1 y 2 y contribuye a la lucha contra el cambio climático. 

  • Gestión responsable de residuos y materiales 

En lyntia colaboramos con nuestros proveedores para asegurar el cumplimiento de la normativa en la gestión de residuos, manteniendo un seguimiento adecuado desde la generación hasta su tratamiento final.  

  • Compra responsable y circularidad en la cadena de suministro 

Fomentamos una cadena de suministro responsable, haciendo un seguimiento anual de nuestros proveedores para garantizar que cumplen con nuestros criterios ESG. Priorizamos equipos que destacan por su durabilidad, modularidad y facilidad de reciclaje, promoviendo un círculo virtuoso de sostenibilidad. 

La circularidad en lyntia es sinónimo de compromiso, pero también de ambición 

 

 

 

Miramos hacia el futuro con metas ambiciosas. En 2025, tenemos previsto implementar las normas ISO 14001, 26000 y 45001, reforzando nuestro sistema de gestión ambiental y de responsabilidad social. La economía circular es una pieza clave en este camino, pues cada acción de reutilización y eficiencia nos acerca a nuestras metas climáticas. 

Al fin y al cabo, la economía circular es un elemento estructural en la estrategia de lyntia. Como actor clave en el sector mayorista de las telecomunicaciones en España, apostamos por un modelo resiliente, eficiente y sostenible que transforma los retos ambientales en oportunidades de innovación y compromiso. 

 



This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.