Baja latencia: La clave para la fibra óptica en el trading y las transacciones

Quizás el grueso de la población general, sin conocimientos técnicos o sin estar en el mundo de la tecnología, no podría definir la baja latencia o asegurar siquiera si existe. Pero a buen seguro responderían de manera positiva ante infraestructuras de red como la fibra óptica que respondan al mili segundo con los datos que necesitan. Así de exigente es el contexto socio tecnológico actual. Y lo es aún más en áreas donde la rapidez y la fiabilidad son sinónimos de éxito. 

 

 

Definamos la latencia: ¿Qué es? 

 

Para ese sector de público que no tiene claro qué es la latencia podemos esbozar una definición: se trata del tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde su origen hasta su destino y viceversa. Es, en esencia, el retraso en cualquier comunicación. Cuando hablamos de baja latencia, nos referimos a minimizar ese retraso al máximo. 

 

 

¿Dónde es importante disponer de una comunicación con baja latencia? 

 

Por sentido común, cualquier sistema de comunicación será mucho mejor cuanto más rápido responda a las necesidades de los comunicantes, es decir, será mejor cuanta menor latencia exista. Sin embargo, la baja latencia es esencial en entornos donde, bien sea por volatilidad bien por exigencia intrínseca, cada fracción de tiempo, aún siendo invisible a la percepción humana, puede marcar las diferencias. Por poner algunos ejemplos: 

 

    · Trading de alta frecuencia: Las operaciones se ejecutan en milisegundos. Un retardo mínimo puede significar la pérdida de una oportunidad o una transacción desfavorable. 

    · Videojuegos online: Una latencia elevada se traduce en lag, arruinando la experiencia de juego, que puede decantar la balanza hacia un boom de ventas. 

    · Aplicaciones críticas: Desde la telemedicina hasta el control industrial, la respuesta instantánea es vital para la seguridad y la eficiencia. 

 

 

Fibra óptica: el pilar de la velocidad sin precedentes 

 

La fibra óptica es la tecnología que hace posible la baja latencia a gran escala. A diferencia del cable de cobre, que transmite datos mediante impulsos eléctricos, la fibra óptica utiliza pulsos de luz. Esto permite una velocidad de transmisión de datos muy superior y una menor degradación de la señal a largas distancias. 

 

 

El sector financiero y la fibra óptica 

 

En el corazón de las principales bolsas de valores y centros financieros del mundo, la fibra óptica de baja latencia es un activo estratégico. 

 

    · Trading algorítmico: Los algoritmos de trading de alta frecuencia dependen de la capacidad de procesar y ejecutar órdenes en fracciones de segundo. Una infraestructura de fibra óptica robusta garantiza que las señales lleguen a los exchanges con la máxima celeridad. 

    · Arbitraje: Las estrategias de arbitraje, que buscan explotar pequeñas diferencias de precios entre mercados, son inviables sin una conexión de latencia mínima. 

    · Transacciones instantáneas: En el día a día, la capacidad de procesar millones de transacciones de forma casi instantánea es un motor clave para la economía global. De hecho, existen países como España en los que la normativa exige a las entidades bancarias hacer efectivas las transacciones de manera inmediata, penalizando a aquellas que no las faciliten. 

 

 

La baja latencia como estándar en otros campos 

 

Aunque la velocidad de transmisión de datos es crucial en el mundo bursátil, las operaciones bancarias, el trading, etc., no es menos importante en otros contextos donde la velocidad de los datos también decanta la balanza. De maneras en las que incluso está en juego nuestra seguridad: 

 

    · Telecirugía y robótica remota: La capacidad de controlar robots y realizar cirugías a distancia requiere una respuesta en tiempo real. Un retraso aquí podría tener consecuencias fatales. La fibra óptica asegura que los movimientos del cirujano se repliquen sin demora en el robot, garantizando una precisión prácticamente humana. 

    · Control de maquinaria industrial: En entornos de producción automatizada, la comunicación instantánea entre sensores, controladores y máquinas es fundamental para la eficiencia operativa de las fábricas, así como para la seguridad de los operarios y de toda la infraestructura. 

    · Vehículos autónomos: Para que los coches sin conductor puedan tomar decisiones en tiempo real, la comunicación con el ecosistema y con otros vehículos debe ser instantánea, estableciendo un estándar de seguridad básico sin el que los automóviles no deberían circular. 

 

Resulta muy gratificante obtener una respuesta aparentemente instantánea ante cualquier clic, tecleo o toque en una pantalla. Pero la baja latencia es crucial en áreas de nuestro día a día en cuya eficiencia confiamos ciegamente, y que resultan importantes para nuestro desarrollo como sociedad tecnológica. 



This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.